Así funciona el Metro de Quito este lunes 29 de julio

Jul 29, 2024 at 4:52 PM

El Metro de Quito: Un Servicio Público Transformador

El lunes 29 de julio de 2024, el Metro de Quito inició sus operaciones con normalidad a las 05:30 en sus 15 estaciones distribuidas a lo largo de la ciudad. Este hito marca un momento trascendental en la historia de la movilidad urbana de Quito, brindando a sus ciudadanos un sistema de transporte público eficiente, seguro y sostenible.

Impulsando la Movilidad Sostenible en la Capital Ecuatoriana

Garantizando la Continuidad del Servicio

La Empresa Metro de Quito ha asegurado que no hay posibilidad de suspender las operaciones, y que los trenes continuarán recibiendo el mantenimiento necesario. Esto se debe a que el contrato del Metro de Quito no ha finalizado, y es imperativo mantener los trabajos de mantenimiento en curso. Además, se está implementando el Sistema de Operación Automática de Trenes, lo cual mejorará la conducción de los trenes y la hará "más eficiente y suave", según el comunicado de la empresa.Otro factor clave es la actualización del Sistema Integrado de Recaudo, que facilitará el acceso de los usuarios al servicio. Estas mejoras garantizan que el Metro de Quito continúe brindando un servicio de calidad y seguridad a la ciudadanía.

Asegurando la Calidad y Seguridad a Largo Plazo

Para garantizar la continuidad y la calidad del servicio, el Municipio de Quito ha extendido el plazo de entrega de la obra hasta el 31 de diciembre de 2024. Esta decisión estratégica evitará una posible suspensión del servicio por falta de mantenimiento, que podría generar pérdidas de hasta 59,5 millones de dólares.Al extender el plazo, se asegura que el Metro de Quito mantenga sus operaciones sin interrupciones, brindando a los usuarios un servicio confiable y seguro a lo largo de los próximos años.

Horarios y Tarifas Accesibles

El Metro de Quito opera con normalidad de lunes a viernes de 05:30 a 23:00, los sábados de 07:00 a 23:00 y los domingos y feriados de 07:00 a 22:00. Los trenes recorren los 22 km que unen a Quitumbe con El Labrador a una velocidad promedio de 40 km/hora, completando el trayecto en 35 minutos durante las horas pico.El costo del pasaje es de 0,45 centavos de dólar, y se puede adquirir a través de códigos QR que se leen en máquinas con sensor. Los usuarios también pueden obtener un QR físico en las ventanillas o en las máquinas ATM rojas, o adquirir un QR digital a través de las aplicaciones del Metro o DeUna.

Innovación y Tecnología al Servicio de la Movilidad

El Metro de Quito se ha posicionado como un referente en cuanto a innovación y tecnología aplicada al transporte público. La implementación del Sistema de Operación Automática de Trenes y la actualización del Sistema Integrado de Recaudo son claros ejemplos de cómo la ciudad está abrazando soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia de los usuarios.Estas mejoras no solo optimizan la eficiencia y suavidad de la conducción de los trenes, sino que también facilitan el acceso y el pago del servicio, brindando una experiencia más cómoda y conveniente para los pasajeros.

Impacto Positivo en la Calidad de Vida de los Quiteños

El Metro de Quito se ha convertido en un elemento transformador en la vida de los ciudadanos. Al ofrecer un sistema de transporte público eficiente, seguro y sostenible, ha logrado reducir los tiempos de traslado, disminuir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en la ciudad.Estos beneficios se traducen en una mejor calidad de vida para los quiteños, quienes ahora pueden disfrutar de una movilidad más fluida y de un entorno más saludable. Además, el Metro ha fomentado la integración y la cohesión social, al facilitar el acceso a diferentes puntos de la ciudad y conectar a las comunidades.

Hacia un Futuro Sostenible y Resiliente

El Metro de Quito no solo representa un avance en la movilidad urbana, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la resiliencia de la ciudad. Al reducir la dependencia del transporte privado y fomentar el uso del transporte público, el Metro contribuye a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la mitigación del cambio climático.Además, el sistema de transporte está diseñado para ser resiliente ante posibles desastres naturales o eventos imprevistos, garantizando la continuidad del servicio y la seguridad de los usuarios. Esta visión a largo plazo posiciona al Metro de Quito como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la capital ecuatoriana.